Categoría
Ciencia y Tecnología

Sesión 1: Cuántica, una apuesta donde Chile puede ganar
Descubre los fundamentos de la cuántica y cómo sumarte a esta nueva revolución tecnológica. Conoce en qué consiste el trabajo del Comité Asesor de Tecnologías Cuánticas convocado por el gobierno de Chile y por qué los países desarrollados han prestado atención a las tecnologías cuánticas para el diseño de políticas públicas.
Sesión 2: Redefiniendo los límites de la computación
Los computadores cuánticos tendrán una capacidad de procesar datos imposible de igualar por los actuales computadores. Este salto tendrá potenciales usos que impactarán en el diseño de materiales, de fármacos, finanzas y otras áreas críticas como la ciberseguridad, ¿cómo se podría aprovechar?
Sesión 3: Materiales para las tecnologías cuánticas de hoy
En esta sesión descubre el potencial que tiene el área de los materiales para crear soluciones en la industria de las tecnologías cuánticas. Conoce el caso de MAQI, startup basada en computación, física y química que desarrolla componentes avanzados para la industria óptica.
Sesión 4: Computación cuántica e inteligencia artificial
En esta charla se abordan los desafíos de programar algoritmos de inteligencia artificial en sistemas cuánticos ¿se pueden replicar las mismas lógicas de aprendizaje de máquina? Veremos cuáles son los desafíos y oportunidades para la inteligencia artificial.
Resumen
Si pudieras acceder a una red de comunicaciones inviolable o a un computador increíblemente poderoso, ¿pagarías por ello? Hoy en día, ya existen compañías desarrollando estos productos, fruto del avance en nuestra comprensión de la Mecánica Cuántica y el dominio que esta nos ofrece sobre los sistemas microscópicos.
Hace unos 60 años, la Mecánica Cuántica hizo posible tecnologías que hoy son ubicuas, como el láser y los transistores, y sin las cuales nuestro progreso tecnológico y comercial sería impensable. Nuevas aplicaciones son ahora posibles: las redes cuánticas de comunicaciones y los computadores cuánticos prometen una nueva revolución tecnológica con profundos impactos en la ciencia, la economía y la geopolítica.
En este ciclo gratuito de cuatro charlas, organizado en alianza con el Instituto Milenio de Óptica (MIRO) y Chiletec, te invitamos a explorar el mundo de las tecnologías cuánticas y descubrir cómo podemos formar parte de la segunda revolución cuántica.

Cuántica, una apuesta donde Chile puede ganar
Sesión en vivo: 1 de octubre del 2024
Descubre los fundamentos de la cuántica y cómo sumarte a esta nueva revolución tecnológica. Conoce en qué consiste el trabajo del Comité Asesor de Tecnologías Cuánticas convocado por el gobierno de Chile y por qué los países desarrollados han prestado atención a las tecnologías cuánticas para el diseño de políticas públicas.
Aldo Delgado: Director del Instituto Milenio de Investigación en Óptica y profesor titular en la Universidad de Concepción.

Redefiniendo los límites de la computación
Sesión en vivo: 8 de octubre del 2024
Los computadores cuánticos tendrán una capacidad de procesar datos imposible de igualar por los actuales computadores. Este salto tendrá potenciales usos que impactarán en el diseño de materiales, de fármacos, finanzas y otras áreas críticas como la ciberseguridad, ¿cómo se podría aprovechar?
Dardo Goyeneche: Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador en el área de computación cuántica.

Materiales para las tecnologías cuánticas de hoy
Sesión en vivo: 15 de octubre del 2024
En esta sesión descubre el potencial que tiene el área de los materiales para crear soluciones en la industria de las tecnologías cuánticas. Conoce el caso de MAQI, startup basada en computación, física y química que desarrolla componentes avanzados para la industria óptica.
Felipe Herrera: PhD en Química. Académico de la Universidad de Santiago e Investigador del MIRO. Su especialidad es la física cuántica y los materiales fotónicos
Juan Manuel García Garfido: Doctor en química molecular, CEO y co-fundador de MAQI

Computación cuántica e inteligencia artificial
Sesión en vivo: 22 de octubre del 2024
En esta charla se abordan los desafíos de programar algoritmos de inteligencia artificial en sistemas cuánticos ¿se pueden replicar las mismas lógicas de aprendizaje de máquina? Veremos cuáles son los desafíos y oportunidades para la inteligencia artificial.
Sebastian Niklitschek: Investigador en la Universidad de Concepción. Creador de soluciones basadas en IA para empresas como Acústica Marina, iHunt y Cardionomous

Dardo Goyeneche Profesor de la Pontificia Universidad Católica de Chile e investigador en el área de computación cuántica.

Aldo DelgadoDirector del Instituto Milenio de Investigación en Óptica y profesor titular en la Universidad de Concepción.

Sebastian NiklitschekInvestigador en la Universidad de Concepción. Creador de soluciones basadas en IA para empresas como Acústica Marina, iHunt y Cardionomous.

Felipe HerreraPhD en Química. Académico de la Universidad de Santiago e Investigador del MIRO. Su especialidad es la física cuántica y los materiales fotónicos

Juan Manuel García Garfido Doctor en química molecular, CEO y co-fundador de MAQI
Debe iniciar sesión para poder realizar un comentario.
Los comentarios serán moderados antes de ser publicados.